Los días 11 y 12 de mayo se realizarán talleres a las 8:00 a.m. y a las 12:00 m. dirigidos a niñas, niños y adolescentes, y estos mismos días a las 6:00 p.m. podrán participar adultos
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se une a la iniciativa del Ministerio de Cultura, de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, y de Colsubsidio de conmemorar la diversidad, y en particular el Año Internacional de los Afrodescendientes, en la Feria del Libro, en el Pabellón Juvenil.
“Quiero felicitar esta iniciativa que mostrará a los visitantes de la Feria del Libro la contribución de la cultura afrodescendiente a la cultura colombiana, en particular, en temas relacionados con la literatura, el arte y la fotografía”, expresó Christian Salazar Volkmann, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Y añadió: “amar su cultura, valorar su idioma y conocer sus derechos es muy importante en la lucha contra la discriminación. Por eso, durante la Feria del Libro nuestros especialistas ofrecerán talleres para que los niños, jóvenes y adultos conozcan sus derechos”.
La Oficina ofrecerá talleres participativos con el nombre de: “el árbol de los deseos”, allí los visitantes dejarán sus deseos y se llevarán impresos sus derechos. Se distribuirán cartillas de derechos humanos y una pulsera que invita a no discriminar con la frase “Hazte oír, pon fin a la discriminación”, campaña internacional de la Alta Comisionada.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes con el fin de fortalecer las medidas nacionales y la cooperación internacional para asegurar que los afros disfruten plenamente de los derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, señora Navy Pillay, desea que este año se traduzca en un arduo trabajo contra la discriminación racial y en pro de la inclusión.
El Año de los afrodescendientes además busca fomentar la integración de las comunidades afrocolombianas en todos los aspectos de la vida y promover un mayor conocimiento y respeto por la diversidad.