Historias destacadas

Juliette De Rivero finaliza su misión como Representante en la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

Ver más

Condenamos crímenes cometidos en Arauca por parte de grupos armados no estatales: Juliette De Rivero

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su profunda preocupación por la situación en el departamento de Arauca, que se ha deteriorado por la violencia generada por parte de los grupos armados no estatales.

Ver más

Juliette De Rivero acompaña Asamblea del Pueblo Awá, en Nariño

Llamamos al Ministerio del Interior a acompañar al Pueblo Awá en las decisiones que tienen que ver con sus autoridades respetando los procesos del Pueblo Awá. Llamamos a los actores armados no estatales a respetar los derechos humanos y el DIH

Ver más

Hoja Informativa de ONU Derechos Humanos sobre la situación de personas defensoras del medio ambiente en Colombia para la COP16

Del 1 de enero de 2016 hasta septiembre 30 de 2024, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos verificó 248 casos de homicidios de personas defensoras ambientales.

Ver más

Día Internacional de las Mujeres Rurales

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer reconoce la contribución de vital importancia de las mujeres rurales y la necesidad urgente de mejorar el reconocimiento y la protección de sus derechos humanos.

Ver más

Concepto técnico de ONU Derechos Humanos sobre la Radicación del Proyecto de Ley Estatutaria No. 225 del 2024 en el Senado por la cual se reforma la Ley 1621 de 2013 (inteligencia y contra inteligencia).

Según el informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) creada en el marco de la firma del Acuerdo Final de Paz de 2016, la inteligencia, principalmente la militar, jugó un papel significativo en la identificación y neutralización de lo que el Estado consideraba amenazas bajo una concepción del “enemigo interno”

Ver más

Intervención de Carlos de la Torre, Representante Adjunto de ONU Derechos Humanos en el encuentro de Precop-16 sobre personas defensoras del medio ambiente

ONU Derechos Humanos documentó en el 2023 en Colombia 31 casos de homicidios de personas defensoras del medio ambiente, la tierra y el territorio.  En lo que va del 2024 ha verificado 16 casos de homicidio y se encuentra en proceso de verificar 11 casos adicionales. Los departamentos con mayor número de casos son: Cauca con 6 casos y  Arauca, Bolivar, Bogotá, Chocó y Magdalena con dos casos cada uno.

Ver más

Homicidios de personas defensoras de derechos humanos del 1 de enero al 31 de agosto de 2024

Desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2024, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos conoció 138 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 41 casos verificados*, 42 casos están en proceso de verificación y 55 casos son no concluyentes.

Ver más

Comunicado Público

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ejerce su mandato en Colombia de forma gratuita. Rechazamos cualquier cobro por nuestra labor, al igual que el uso indebido de nuestro nombre o emblemas.

Ver más

Pronunciamiento de repudio de Juliette de Rivero, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, por niña víctima de mina antipersonal en el Pato Balsillas, Caquetá

"ONU Derechos Humanos Repudia el uso de minas antipersonales por parte de los grupos armados no estatales en los territorios. En el Pato Balsillas, en San Vicente del Caguán, Caquetá, una niña de 10 años piso una mina, perdiendo el pie, cuando caminaba con su abuelo para hacer actividades agrícolas"

Ver más

Los derechos campesinos y la adecuación institucional: un reto para la materialización de la Política Agraria en Colombia

El acceso precario a un amplio conjunto de derechos para campesinos y campesinas, Pueblos Indígenas y comunidades afrodescendientes pone en riesgo la posibilidad de su seguridad y de acceder a un nivel de vida adecuado.

Ver más

Homicidios de personas defensoras de derechos humanos del 1 de enero al 31 de julio de 2024

Desde el 1 de enero a 31 de julio de 2024, la Oficina de  la  ONU  para  los  Derechos  Humanos  conoció 113 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 36 casos verificados*, 25 casos están en proceso de verificación y 52 casos son no concluyentes.

Ver más

Conclusiones de la visita a Colombia del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos

El Grupo de Trabajo reconoce la conciencia sobre la importancia de la agenda de empresas y derechos humanos por parte de actores relevantes del Estado, así como los esfuerzos que se están adelantando.

Ver más

Homicidios de personas defensoras de derechos humanos del 1 de enero al 30 de junio de 2024

Desde el 1 de enero al 30 de junio de 2024, la Oficina de  la  ONU  para  los  Derechos  Humanos  conoció 98 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 27 casos verificados*, 34 casos están en proceso de verificación y 37 casos son no concluyentes.

Ver más

Juliette de Rivero interviene en la instalación de la Mesa Nacional de Garantías

La Mesa Nacional constituye el principal espacio de diálogo entre la sociedad civil y las autoridades del Estado, así como el espacio político y técnico idóneo para impulsar las garantías necesarias para el desarrollo de su vital trabajo.

Ver más

Juliette De Rivero asiste a diálogo interactivo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Juliette De Rivero, Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, asiste al diálogo interactivo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.

Ver más

Video pronunciamiento visita a Arauca: Juliette De Rivero, Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

Ver más

ONU Derechos Humanos condena el atentado en contra del padre de la Vicepresidenta Francia Márquez, y la violencia en los territorios

La Oficina de ONU Derechos Humanos continúa observando, como lo dijo en el Informe Anual, la expansión territorial y las estrategias violentas de control social y territorial de grupos armados no estatales y organizaciones criminales contra la población civil, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, comunidades campesinas y organizaciones de base.

Ver más

Homicidios de personas defensoras de derechos humanos del 1 de enero al 31 de mayo de 2024

Desde el 1 de enero al 31 de mayo de 2024, la Oficina de  la  ONU  para  los  Derechos  Humanos  conoció 82 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 26 casos verificados*, 23 casos están en proceso de verificación y 33 casos son no concluyentes.

Ver más

Juliette De Rivero celebra aprobación del proyecto de ley que “aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura”

Esperamos que se continúe avanzando en las etapas del proceso para completar la ratificación, con el fin de que se adopte un mecanismo nacional de prevención de la tortura y el Subcomité contra la tortura de la ONU pueda ejercer su competencia en #Colombia.

Ver más

Declaración de fin de misión del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes tras su visita a Colombia

Durante su visita del 15 al 24 de mayo de 2024, el Grupo de Trabajo viajó a Bogotá, Tumaco, Norte del Cauca, Buenaventura y Quibdó.

Ver más

Homicidios de personas defensoras de derechos humanos del 1 de enero al 30 de abril de 2024

Desde el 1 de enero al 30 de abril de 2024, la Oficina de  la  ONU  para  los  Derechos  Humanos  conoció 64 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 10 casos verificados*, 41 casos están en proceso de verificación y 13 casos son no concluyentes.

Ver más
Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del alto comisionado, Colombia

Contacto

Teléfonos: