Historias destacadas

Intervención de Scott Campbell en Audiencia Pública del Senado sobre situación en Nariño

En 2024, en Nariño, ONU Derechos Humanos verificó 3 homicidios de personas defensoras de derechos humanos. En lo que va del 2025, ha recibido 5 alegaciones de homicidio de personas defensoras, de las cuales ha verificado 3 casos: James Tomás Guanga Quelal, Consejero de la Juventud electo del Municipio de Ricaurte, Cristian Fernando Guanga, exgobernador del Resguardo Piguambi Palangala y Aurelio Araujo, quien era coordinador de la organización Cabildo Mayor Awá de Ricarute (CAMAWARI).

Ver más

ONU Derechos Humanos condena ataques y atentados en Cauca y Valle del Cauca y llama a unirse a convocatoria de la Defensoría del Pueblo

"Nos solidarizamos con las víctimas, con las autoridades civiles, militares y de policía, de Cauca y Valle del Cauca, y con la sociedad, en este difícil momento para el país”, dijo Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Ver más

Declaración de Scott Campbell para convocar y acompañar a la Defensoría del Pueblo y a la Iglesia para que los partidos políticos y movimiento sociales en Colombia suscriban el Compromiso con un Proceso Electoral Libre y en Paz

Ver más

ONU Derechos Humanos llama a prevenir la extinción física y cultural de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta garantizando sus derechos: colectivos e individuales

“El riesgo de extinción física y cultural de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta es real. Es una tragedia que podemos y debemos prevenir”, dijo Scott Campbell.

Ver más

ONU Derechos Humanos expresa su alarma por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Catatumbo, y por la situación de riesgo que siguen viviendo las comunidades y personas defensoras en esta región de Colombia

Me alarma cada vez más la tendencia creciente del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia. Me conmovieron profundamente los testimonios en el Catatumbo sobre el uso de las redes sociales (como TikTok y Facebook) para reclutar.

Ver más

Conclusiones de la visita a Cali y Santander de Quilichao, de Scott Campbell, Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

Scott Campbell finaliza su visita a Santander de Quilichao, Cauca, y Cali, Valle del Cauca, con profunda preocupación por: el homicidio de líderes y defensores de derechos humanos, por el reclutamiento uso y utilización de niñas, niños y adolescentes, y por los permanentes ataques de los grupos armados no estatales en contra de la población civil, en un contexto de debilidad en materia de protección y medidas de prevención

Ver más

Scott Campbell es el nuevo Representante en Colombia  del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

“Es un privilegio acompañar al pueblo de Colombia y a sus autoridades en sus esfuerzos por el respeto de los derechos humanos de todas y todos en este bello país”, dijo Scott Campbell a su llegada.

Ver más

Intervención de Juan Carlos Monge, Representante (E), ante la CIDH, Colombia: Situación de personas detenidas en el marco del Paro Nacional

ONU Derechos Humanos identificó que en el marco del Paro Nacional se presentaron dos momentos o dinámicas de restricciones a la libertad personal de manifestantes que ejercían su derecho de reunión pacífica

Ver más

Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia, 2024

En el Informe Anual se analiza la situación de los derechos humanos en Colombia en 2024, con énfasis en el impacto de la violencia territorial y el conflicto armado interno en los derechos humanos y en el espacio cívico.

Ver más

ONU Derechos Humanos condena graves infracciones del DIH y abusos a los derechos humanos en Catatumbo

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ONU Derechos Humanos, condena las graves infracciones del Derecho Internacional Humanitario, DIH, y abusos perpetrados por grupos armados no estatales en la región del Catatumbo, Norte de Santander, desde la semana anterior.

Ver más

Juliette De Rivero finaliza su misión como Representante en la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

Ver más

Condenamos crímenes cometidos en Arauca por parte de grupos armados no estatales: Juliette De Rivero

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su profunda preocupación por la situación en el departamento de Arauca, que se ha deteriorado por la violencia generada por parte de los grupos armados no estatales.

Ver más

Juliette De Rivero acompaña Asamblea del Pueblo Awá, en Nariño

Llamamos al Ministerio del Interior a acompañar al Pueblo Awá en las decisiones que tienen que ver con sus autoridades respetando los procesos del Pueblo Awá. Llamamos a los actores armados no estatales a respetar los derechos humanos y el DIH

Ver más

Hoja Informativa de ONU Derechos Humanos sobre la situación de personas defensoras del medio ambiente en Colombia para la COP16

Del 1 de enero de 2016 hasta septiembre 30 de 2024, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos verificó 248 casos de homicidios de personas defensoras ambientales.

Ver más

Día Internacional de las Mujeres Rurales

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer reconoce la contribución de vital importancia de las mujeres rurales y la necesidad urgente de mejorar el reconocimiento y la protección de sus derechos humanos.

Ver más

Concepto técnico de ONU Derechos Humanos sobre la Radicación del Proyecto de Ley Estatutaria No. 225 del 2024 en el Senado por la cual se reforma la Ley 1621 de 2013 (inteligencia y contra inteligencia).

Según el informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) creada en el marco de la firma del Acuerdo Final de Paz de 2016, la inteligencia, principalmente la militar, jugó un papel significativo en la identificación y neutralización de lo que el Estado consideraba amenazas bajo una concepción del “enemigo interno”

Ver más

Intervención de Carlos de la Torre, Representante Adjunto de ONU Derechos Humanos en el encuentro de Precop-16 sobre personas defensoras del medio ambiente

ONU Derechos Humanos documentó en el 2023 en Colombia 31 casos de homicidios de personas defensoras del medio ambiente, la tierra y el territorio.  En lo que va del 2024 ha verificado 16 casos de homicidio y se encuentra en proceso de verificar 11 casos adicionales. Los departamentos con mayor número de casos son: Cauca con 6 casos y  Arauca, Bolivar, Bogotá, Chocó y Magdalena con dos casos cada uno.

Ver más

Homicidios de personas defensoras de derechos humanos del 1 de enero al 31 de agosto de 2024

Desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2024, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos conoció 138 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 41 casos verificados*, 42 casos están en proceso de verificación y 55 casos son no concluyentes.

Ver más

Comunicado Público

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ejerce su mandato en Colombia de forma gratuita. Rechazamos cualquier cobro por nuestra labor, al igual que el uso indebido de nuestro nombre o emblemas.

Ver más

Pronunciamiento de repudio de Juliette de Rivero, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, por niña víctima de mina antipersonal en el Pato Balsillas, Caquetá

"ONU Derechos Humanos Repudia el uso de minas antipersonales por parte de los grupos armados no estatales en los territorios. En el Pato Balsillas, en San Vicente del Caguán, Caquetá, una niña de 10 años piso una mina, perdiendo el pie, cuando caminaba con su abuelo para hacer actividades agrícolas"

Ver más

Los derechos campesinos y la adecuación institucional: un reto para la materialización de la Política Agraria en Colombia

El acceso precario a un amplio conjunto de derechos para campesinos y campesinas, Pueblos Indígenas y comunidades afrodescendientes pone en riesgo la posibilidad de su seguridad y de acceder a un nivel de vida adecuado.

Ver más

Homicidios de personas defensoras de derechos humanos del 1 de enero al 31 de julio de 2024

Desde el 1 de enero a 31 de julio de 2024, la Oficina de  la  ONU  para  los  Derechos  Humanos  conoció 113 alegaciones de homicidios de personas defensoras. De estas hay 36 casos verificados*, 25 casos están en proceso de verificación y 52 casos son no concluyentes.

Ver más
Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del alto comisionado, Colombia

Contacto

Teléfonos: