
Juliette De Rivero, Representante de la Alta Comisionada de ONU para los Derechos Humanos, participó en la entrega de los informes de la Comisión Interétnica del Pacífico: “Etnocidio, daño al territorio y perspectivas de armonización”, desde 1982 hasta el 2018.
Las violaciones de derechos humanos y las infracciones del derecho internacional humanitario a pueblos afrodescendientes e indígenas en el Pacífico colombiano, según los informes presentados hoy, causan daño ambiental, espiritual, mal uso del territorio, daño a las relaciones sociales, y a la dignidad e integridad de las personas.
Los informes de la Comisión Interétnica del Pacífico se centran en la situación en: la Costa Pacífica Caucana, el Pacífico Nariñense, las regiones del Atrato, Baudó, San Juan, la Costa Pacífica Chocoana y Buenaventura.
Juliette De Rivero agradeció a la Comisión Interétnica del Pacífico y a las comunidades, y a sus líderes y lideresas por la información documentada.
De igual forma, De Rivero señaló que continuará su trabajo con las comunidades y las autoridades del Estado con el fin de que se garanticen los derechos humanos en el territorio.
“Desde nuestro mandato nos comprometemos a seguir acompañándolos, en la exigencia de medidas de no repetición eficaces, en su demanda por La Paz, en su exigencia por el respeto de los derechos humanos – los derechos económicos, sociales y culturales – el derecho a la vida – el derecho a vivir libres del terror, de la violencia sexual de actores armados. Nos comprometemos a trabajar con ustedes y con la Institucionalidad para rechazar el racismo y la desigualdad”, expresó De Rivero.
De Rivero añadió: “denunciamos el comportamiento criminal de los actores armados. Basta de sembrar muerte, basta de sembrar terror, basta de destruir la esperanza, basta de destruir el territorio, basta de destruir la espiritualidad de sus pueblos, la riqueza del medio ambiente”.
Evento completo en este enlace:
Link al Informe del Pacífico: Click aquí