Presentación Protocolos autónomos de los pueblos indígenas y afrodescendientes

Presentación Protocolos autónomos de los
pueblos indígenas y afrodescendientes
para el relacionamiento con terceros, la consulta previa y el consentimientoprevio, libre e informado
Bogotá, D.C., 29 de junio de 2017
Proceso participativo sobre el derecho a la consulta previa y el consentimiento previo, libre e informado
de los pueblos étnicos de Colombia

|
|
|
Intervenciones de apertura
- Sr. Todd Howland
Representante de ONU Derechos Humanos
|
|
|
- Dr. Luis E. Gómez
Viceministro para la Participación e Igualdad de derechos
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Dr. Carlos Cavanillas
Coordinador General AECID
|
|
|
El contexto regional y nacional, la CP y el CPLI retos e iniciativas para una participación efectiva de los pueblos
- Dr. Hernán Coronado
Representante OIT (Ver presentación)
- Guillermo Fernández-Maldonado
Representante Adjunto ONU Derechos Humanos
|
|
|
Presentación de experiencias, entrega de los Protocolos de los pueblos y casos priorizados para su aplicación
- Pueblo Nasa de Cerro Tijeras: Protocolo y caso Salvajina
|
|
|
|
||
- Consejos Comunitarios de Buenaventura:
|
|
|
- Consejos Comunitarios del Norte del Cauca:
|
|
|
Intervención del Ministerio Público
- Dr. Daniel Fernando Espinosa
Procurador Delegado para DDHH y Asuntos Étnicos
- Dr. Pedro Santiago Posada
Defensor Delegado para Indígenas y Minorías Étnicas
- Delegado Ministerio del Interior |
|
|
Sesión de preguntas y entrevistas |
|
Galería de Imágenes
