Violencia Territorial en Colombia: Recomendaciones al Nuevo Gobierno

Resumen ejecutivo

Este informe analiza el impacto del incremento de la violencia1 sobre el goce de los derechos humanos debido a la expansión de distintos grupos armados no estatales y organizaciones criminales en varias partes de Colombia en los últimos dos años. El informe resalta también las acciones tomadas por el Estado colombiano, como garante de los derechos humanos de todas las personas que se encuentran en los territorios afectados por esta violencia.

La Oficina reconoce el papel central del Estado para enfrentar la situación de violencia, y de manera inequívoca, deplora y condena la violencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales, en particular aquella que se dirige contra la población. Por lo tanto, el enfoque sobre la responsabilidad del Estado, en el marco de derecho internacional de los derechos humanos, no busca disminuir o minimizar la responsabilidad directa de los grupos armados no estatales y organizaciones criminales por los actos que cometen, que deben ser debidamente investigados y sancionados. Por lo contrario, a través del análisis y las recomendaciones contenidas en este informe, se resalta el rol del Estado para hacer frente a la violencia generada por estos grupos, y asegurar políticas públicas que respondan eficaz y adecuadamente a esta violencia, con un enfoque desde las obligaciones internacionales del Estado colombiano en materia de derechos humanos.

Decargar PDF

Descargar PDF en inglés

 

Decarga comunicado de la Alta Comisionada en castellano aquí:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Links de interés:

Presentación Juliette De Rivero

Descargar

Territorial Violence in Colombia: Recommendations for the New Government

Descargar
Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del alto comisionado, Colombia

Contacto

Teléfonos: