Homicidios de defensoras y defensores
ÍNDICE
- Procedimiento seguimiento
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2022 a 31 de mayo de 2022 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2022 a 30 de abril de 2022 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2022 a 31 de marzo de 2022 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2022 a 28 de febrero de 2022 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2022 a 31 de enero de 2022 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2021 a 31 de diciembre de 2021 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2021 a 30 de noviembre de 2021 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2021 a 31 de octubre de 2021 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2021 a 30 de septiembre de 2021 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2021 a 31 de agosto de 2021 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2021 a 11 de agosto de 2021 (pdf)
- Cifras homicidios de personas defensoras de DDHH 1 de enero de 2021 al 12 de julio de 2021 (pdf)
Para proceder al seguimiento, en los casos de homicidios de defensores y defensoras de derechos humanos, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desarrolla el siguiente procedimiento, de acuerdo con su mandato:
- Conoce alegaciones o quejas: a las que denomina Alegaciones.
- Lleva el seguimiento de dichas alegaciones o quejas en terreno: a lo que denomina casos en proceso de verificación.
- Documenta las alegaciones o quejas. Estas alegaciones o quejas que cumplen con los parámetros de análisis se denominan casos verificados.
- Las alegaciones o quejas que la Oficina no logra verificar son denominadas casos no concluyentes.
*La Oficina considera como casos verificados aquellos donde se cumplen los siguientes dos criterios:
- El caracter de defensor o defensora de la persona de acuerdo con la definición de la Declaración de Naciones Unidas sobre Defensores de Derechos Humanos
- Que una de las hipótesis de su homicidio esté vinculado a su actividad como defensor o defensora