Estos contenidos no reflejan necesariamente la posición oficial de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y están basados en fuentes externas
Seguimiento en medios: ONU Derechos Humanos condena atentado a casa de Gobernador Ponciano Yamá
14 de octubre de 2022
- REVISTA SEMANA: Lo último: detonan explosivos contra gobernador indígena en Cumbal, Nariño. https://www.semana.com/nacion/articulo/lo-ultimo-detonan-explosivos-contra-gobernador-indigena-en-cumbal-narino/202255/
Un artefacto explosivo improvisado fue detonado fuera de un predio que sería propiedad de Ponciano Yamá, gobernador del resguardo indígena de Cumbal, Nariño. Junto al dispositivo fue dejado un panfleto con amenazas.
El incidente ocurrió en la madrugada de este jueves, cuando desconocidos dejaron los explosivos y la misiva con intimidaciones firmada supuestamente por un grupo al margen de la ley.
Por fortuna, la explosión no dejó muertos ni heridos, pero sí algunos daños materiales. El Departamento de Policía de Nariño rechazó el atentado, al tiempo que aseguró que el origen del panfleto está siendo analizado por sus unidades de inteligencia.
Asimismo, señaló que la Seccional de Investigación Criminal e Interpol (Sijín), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol) y la Fiscalía General de la Nación dieron inicio a las pesquisas que permitan esclarecer y capturar a los responsables del atentado.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia también repudió el ataque contra el líder indígena. “Condenamos el atentado con explosivos frente a casa de gobernador Ponciano Yamá, Resguardo Indígena de Cumbal, Nariño, esta madrugada, y las amenazas en contra de distintas personas defensoras de derechos humanos en el territorio de los Pastos”.
Además, instó a los entes correspondientes a velar por la seguridad de los ciudadanos en este territorio. “Hacemos un llamado a instituciones para proteger a autoridades y comunidades del pueblo de los Pastos. Recordamos a todos los actores el respeto a la vida, a la autonomía y gobierno propio. De acuerdo con nuestro mandato, seguiremos dando seguimiento a la situación”, puntualizó la ONU.
Entre tanto, el senador nariñense Polivio Leandro Rosales le pidió a la Unidad Nacional de Protección (UNP) “implementar medidas urgentes para salvaguardar a la comunidad”.
Sobre el panfleto
El panfleto dejado junto a los explosivos que buscaban acabar con la vida del gobernador indígena Ponciano Yamá está firmado supuestamente por Farc-EP, por lo que se presume que detrás del ataque estaría alguna disidencia de este grupo armado.
“Se le recuerda al gobernador del cabildo junto a sus regidores sobre nuestras exigencias, esto dado a las diferentes quejas que nos han llegado y al seguimiento que hemos venido realizando paso a paso de todas las actividades, más los nexos y compromisos que tiene el gobernador con el ELN”, acusa la misiva.
Esta carta continúa con incriminaciones al gobernador y le exige “entregar tierras a sus propietarios a quienes les fueron despojados y sacados de sus propios terrenos en acuerdos y en conjunto con el ELN, los cuales tenían documentos o escrituras, todo esto avalado por el gobernador y con intimidaciones del ELN”.
Adicionalmente, advierte que se avecina una fuerte confrontación armada con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el territorio. Al final de la carta se lee: “Les hemos advertido, muerte o desaparición”.
- TU BARCO: Naciones Unidas condenó el atentado a la vivienda de Ponciano Yamá, gobernador indígena de Cumbal. https://tubarco.news/tubarco-noticias-occidente/tubarco-noticias-narino-tubarco-noticias-occidente/naciones-unidas-condeno-el-atentado-a-la-vivienda-de-ponciano-yama-gobernador-indigena-de-cumbal/
Naciones Unidas y líderes han condenado el hecho de la madrugada de este jueves 13 de octubre en el municipio de Cumbal. Hubo un artefacto explosivo que fue dejado junto con un panfleto en zona céntrica del municipio; a las afueras de la vivienda del gobernador indígena del Resguardo del Gran Cumbal, Taita Ponciano Yamá.
Ante el hecho, Naciones Unidas condenó el atentado, así como las amenazas en contra de defensores de Derechos Humanos del territorio de los Pastos.
Así mismo hicieron un llamado a las autoridades para proteger a la comunidad del pueblo de los Pastos.
Haciendo una invitación al respeto por la vida la autonomía y el gobierno propio.
El senador nariñense del movimiento AICO, Polivio Leandro Rosales, rechazó el atentado contra el líder indígena «condenamos los actos de violencia contra la vida del Gobernador Indígena del Resguardo del Gran Cumbal, Taita Ponciano Yama. Pedimos respeto por nuestros territorios y la vida de nuestros comuneros».
De la misma forma, solicitó a la Unidad Nacional de Protección, implementar medidas urgentes para salvaguardar a la comunidad.
El atentado
Del atentado se conoce que hubo daños estructurales a un establecimiento comercial. No se presentaron lesiones ni pérdida de la vida de los moradores de la zona.
Autoridades en Nariño investigan los hechos; el secretario de gobierno de Nariño, Amílcar Pantoja también se pronunció y la Policía detalló que “este artefacto al parecer fue dejado en el lugar de los hechos con un panfleto alusivo a un grupo al margen de la ley, el cual en estos momentos está siendo analizado por unidades de Inteligencia para corroborar su veracidad”.
Junto al artefacto aparecieron unos panfletos; aparentemente por grupos armados donde también mencionan otras amenazas directas a un grupo de personas.
A este hecho se suma otro registrado en la Costa Pacífica, Indepaz, reportó la muerte de un líder indígena Awá de 61 años por una mina antipersonal.
- INFOBAE: Atentan contra la vida de un gobernador indígena en Cumbal, Nariño. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/14/atentan-contra-la-vida-de-un-gobernador-indigena-en-cumbal-narino/
En la madrugada del 13 de octubre se registró la explosión de un artefacto improvisado que afectó la vivienda del gobernador indígena del Resguardo del Gran Cumbal, Ponciano Yamá. Autoridades de Nariño investigan estos hechos, pues en lugar hallaron, junto a este dispositivo explosivo, un panfleto firmado supuestamente por las extintas FARC-EP.
Ante esta situación el secretario de Gobierno de Nariño, Amilcar Pantoja, informó que una comitiva se trasladó hasta el lugar del hecho y se espera que se desarrolle un Consejo Extraordinario de Seguridad, teniendo en cuenta que no es la primera vez que se evidencia este tipo de atentados en el municipio de Cumbal.
Durante las primeras investigaciones por parte de las autoridades se halló un panfleto con amenazas dirigidas al gobernador, el cual está siendo estudiado por parte de unidades de inteligencia.
Por otro lado, según información de la Policía de Nariño citada por Radio Nacional de Colombia: “este artefacto al parecer fue dejado en el lugar de los hechos con un panfleto alusivo a un grupo al margen de la ley, el cual en estos momentos está siendo analizado por unidades de Inteligencia para corroborar su veracidad”.
Desde la cuenta de Twitter de la ONU Derechos Humanos Colombia hicieron un llamado a las instituciones para que protejan a las autoridades y a las comunidades del territorio nariñense. Asimismo, puntualizaron que seguirán dando seguimiento a esta situación.
El senador del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Polivio Leandro Rosales, condenó este acto de violencia contra la vida del gobernador indígena y le solicitó a Unidad Nacional de Protección (UNP) implementar medidas urgentes para la protección y salvaguardar a la comunidad.
Sobre el panfleto encontrado junto a este dispositivo explosivo, supuestamente firmado por las FARC-EP, se leen las exigencias de este grupo armado “Se le recuerda al gobernador del cabildo junto a sus regidores sobre nuestras exigencias, esto dado a las diferentes quejas que nos han llegado y al seguimiento que hemos venido realizando paso a paso de todas las actividades, más los nexos y compromisos que tiene el gobernador con el ELN”.
Además, se le solicita al gobernador entregar tierras a propietarios que fueron despojados y migrados en consecuencia de acuerdos en conjunto con el ELN.
En este texto se advierte de una confrontación armada con el ELN por el territorio, asimismo, se recalca que todos aquellos milicianos o colaboradores de esta organización serán abatidos por los comandos de la FARC-EP. Al final se logra leer “Les hemos advertido, muerte o desaparición”.
Vale recordar que el pasado lunes 27 de diciembre de 2021, Radio Nacional de Colombia informó sobre un atentado en la zona rural de Cumbal, donde un explosivo fue detonado en la verdad La Calera, que al parecer, habría sido un atentando en contra del mandatario del municipio, Luis Alberto Ruano Maltes.
- MSN: Lo último: detonan explosivos contra gobernador indígena en Cumbal, Nariño. https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/lo-%C3%BAltimo-detonan-explosivos-contra-gobernador-ind%C3%ADgena-en-cumbal-nari%C3%B1o/ar-AA12We24
Un artefacto explosivo improvisado fue detonado fuera de un predio que sería propiedad de Ponciano Yamá, gobernador del resguardo indígena de Cumbal, Nariño. Junto al dispositivo fue dejado un panfleto con amenazas.
El incidente ocurrió en la madrugada de este jueves, cuando desconocidos dejaron los explosivos y la misiva con intimidaciones firmada supuestamente por un grupo al margen de la ley.
Por fortuna, la explosión no dejó muertos ni heridos, pero sí algunos daños materiales. El Departamento de Policía de Nariño rechazó el atentado, al tiempo que aseguró que el origen del panfleto está siendo analizado por sus unidades de inteligencia.
Asimismo, señaló que la Seccional de Investigación Criminal e Interpol (Sijín), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol) y la Fiscalía General de la Nación dieron inicio a las pesquisas que permitan esclarecer y capturar a los responsables del atentado.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia también repudió el ataque contra el líder indígena. “Condenamos el atentado con explosivos frente a casa de gobernador Ponciano Yamá, Resguardo Indígena de Cumbal, Nariño, esta madrugada, y las amenazas en contra de distintas personas defensoras de derechos humanos en el territorio de los Pastos”.
Además, instó a los entes correspondientes a velar por la seguridad de los ciudadanos en este territorio. “Hacemos un llamado a instituciones para proteger a autoridades y comunidades del pueblo de los Pastos. Recordamos a todos los actores el respeto a la vida, a la autonomía y gobierno propio. De acuerdo con nuestro mandato, seguiremos dando seguimiento a la situación”, puntualizó la ONU.
Entre tanto, el senador nariñense Polivio Leandro Rosales le pidió a la Unidad Nacional de Protección (UNP) “implementar medidas urgentes para salvaguardar a la comunidad”.
Sobre el panfleto
El panfleto dejado junto a los explosivos que buscaban acabar con la vida del gobernador indígena Ponciano Yamá está firmado supuestamente por Farc-EP, por lo que se presume que detrás del ataque estaría alguna disidencia de este grupo armado.
“Se le recuerda al gobernador del cabildo junto a sus regidores sobre nuestras exigencias, esto dado a las diferentes quejas que nos han llegado y al seguimiento que hemos venido realizando paso a paso de todas las actividades, más los nexos y compromisos que tiene el gobernador con el ELN”, acusa la misiva.
Esta carta continúa con incriminaciones al gobernador y le exige “entregar tierras a sus propietarios a quienes les fueron despojados y sacados de sus propios terrenos en acuerdos y en conjunto con el ELN, los cuales tenían documentos o escrituras, todo esto avalado por el gobernador y con intimidaciones del ELN”.
Adicionalmente, advierte que se avecina una fuerte confrontación armada con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el territorio. Al final de la carta se lee: “Les hemos advertido, muerte o desaparición”.
- NOTICIAS DE BARILOCHE: Atentan contra la vida de un gobernador indígena en Cumbal, Nariño. https://www.noticiasdebariloche.com.ar/atentan-contra-la-vida-de-un-gobernador-indigena-en-cumbal-narino/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=atentan-contra-la-vida-de-un-gobernador-indigena-en-cumbal-narino
En la madrugada del 13 de octubre se registró la explosión de un artefacto improvisado que afectó la vivienda del gobernador indígena del Resguardo del Gran Cumbal, Ponciano Yamá. Autoridades de Nariño investigan estos hechos, pues en lugar hallaron, junto a este dispositivo explosivo, un panfleto firmado supuestamente por las extintas FARC-EP.
Ante esta situación el secretario de Gobierno de Nariño, Amilcar Pantoja, informó que una comitiva se trasladó hasta el lugar del hecho y se espera que se desarrolle un Consejo Extraordinario de Seguridad, teniendo en cuenta que no es la primera vez que se evidencia este tipo de atentados en el municipio de Cumbal.
“Se trató de un artefacto que explosionó, se está hablando con los testigos y afortunadamente no se presentaron personas heridas” precisó el secretario Pantoja.
Durante las primeras investigaciones por parte de las autoridades se halló un panfleto con amenazas dirigidas al gobernador, el cual está siendo estudiado por parte de unidades de inteligencia.
Por otro lado, según información de la Policía de Nariño citada por Radio Nacional de Colombia: “este artefacto al parecer fue dejado en el lugar de los hechos con un panfleto alusivo a un grupo al margen de la ley, el cual en estos momentos está siendo analizado por unidades de Inteligencia para corroborar su veracidad”.
Desde la cuenta de Twitter de la ONU Derechos Humanos Colombia hicieron un llamado a las instituciones para que protejan a las autoridades y a las comunidades del territorio nariñense. Asimismo, puntualizaron que seguirán dando seguimiento a esta situación.
“Condenamos atentado con explosivos frente a casa de Gobernador Ponciano Yamá, Resguardo Indígena de #Cumbal, #Nariño, esta madrugada y las amenazas en contra de distintas personas defensoras de #DerechosHumanos del territorio de los Pastos”, tuiteó la ONU.
El senador del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Polivio Leandro Rosales, condenó este acto de violencia contra la vida del gobernador indígena y le solicitó a Unidad Nacional de Protección (UNP) implementar medidas urgentes para la protección y salvaguardar a la comunidad.
El senador de la República Polivio Leandro Rosales, tuiteó sobre el hecho acontecido que estaba dirigido para atentar contra la vida del gobernador indígena Ponciano Yamá.
Sobre el panfleto encontrado junto a este dispositivo explosivo, supuestamente firmado por las FARC-EP, se leen las exigencias de este grupo armado “Se le recuerda al gobernador del cabildo junto a sus regidores sobre nuestras exigencias, esto dado a las diferentes quejas que nos han llegado y al seguimiento que hemos venido realizando paso a paso de todas las actividades, más los nexos y compromisos que tiene el gobernador con el ELN”.
Además, se le solicita al gobernador entregar tierras a propietarios que fueron despojados y migrados en consecuencia de acuerdos en conjunto con el ELN.
En este texto se advierte de una confrontación armada con el ELN por el territorio, asimismo, se recalca que todos aquellos milicianos o colaboradores de esta organización serán abatidos por los comandos de la FARC-EP. Al final se logra leer “Les hemos advertido, muerte o desaparición”.
Vale recordar que el pasado lunes 27 de diciembre de 2021, Radio Nacional de Colombia informó sobre un atentado en la zona rural de Cumbal, donde un explosivo fue detonado en la verdad La Calera, que al parecer, habría sido un atentando en contra del mandatario del municipio, Luis Alberto Ruano Maltes.
- COLOMBIA NEWS: Naciones Unidas condenó el atentado a la vivienda de Ponciano Yamá, gobernador indígena de Cumbal. https://colombianews.info/colombia/pacifico/narino/naciones-unidas-condeno-el-atentado-a-la-vivienda-de-ponciano-yama-gobernador-indigena-de-cumbal/
- NOTICIAS DE COLOMBIA: Naciones Unidas condenó el atentado a la vivienda de Ponciano Yamá, gobernador indígena de Cumbal. https://noticiasdecolombia.info/naciones-unidas-condeno-el-atentado-a-la-vivienda-de-ponciano-yama-gobernador-indigena-de-cumbal/.